sábado, 6 de septiembre de 2014


DISCRIMINACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS DE PRIMARIA



Dirigido a todos los niños que se encuentren en edades comprendidas entre los 3 y 7 años. 

La discriminación auditiva es fundamental como uno de los subprocesos de la percepción auditiva, tener una buena discriminación auditiva permite la comprensión de la información lo que conlleva a que se pueda planificar y paso siguiente la expresión de lo que queremos decir, pero sino tenemos en cuanta es proceso la información no se podrá manifestar adecuadamente.

Se tiene como objetivo identificar las diferencias de los sonidos que producen algunos animales, personas y palabras a través de actividades que favorezcan la discriminación auditiva en los niños de 3 a 7 años.

Se opto por estrategia de moldeamiento  y se busca  que con las actividades vaya aprendiendo poco a poco y que se le sea util en su vida cotidiana y aprendizaje escolar.


Para empezar veamos el significado de la discriminación auditiva, la cual  se define como la habilidad para reconocer y distinguir diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos, fonemas, frases o palabras idénticas. Existen dos tipos de discriminación auditiva, no verbal y verbal.

Es la capacidad de los hablantes para identificar perceptivamente en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación.

Para desarrollar un lenguaje hábil y competente es necesario contar con una buena audición (mecanismo sensorial que presupone una integridad anatómica y de las vías neurológicas, así como del área auditiva del córtex cerebral. Está audición nos asegurará la recepción correcta de los estímulos auditivos. En segundo lugar, y tan importante como la audición necesitamos disponer de la capacidad de la Percepción Auditiva, para poder comprender los estímulos del habla y de nuestro sistema lingüístico, vincular la información sensorial que ingresa con la información cognitiva con la que interactúa.
       La Percepción Auditiva es un proceso complejo indispensable para ser hablantes competentes. Siguiendo a Gotzens y Marro (1999), podemos definir la percepción auditiva de la siguiente manera:

Es un proceso complejo a través del cual la persona identifica, interpreta y organiza la información auditivosensorial recibida a través del oído. Esta información, la construye y transforma en representaciones auditivas correctas, coherentes y con significado. En este proceso, la dimensión cognitiva (atención, capacidad de análisis, síntesis, etc.) y una actitud de voluntariedad desempeñarían un papel muy relevante”.

       Narbona y cols. (1997) también afirman lo mismo:

“Poseer el instrumento básico de la audición, es la condición necesaria, pero no suficiente para que sean interpretadas las informaciones sonoras y en particular las pertenecientes al lenguaje oral. Esta capacidad instrumental, este poder hacer, debe complementarse mediante el aprendizaje de una habilidad específica, el de un saber hacer. El pequeño aprende a segmentar y a aislar en su entorno sonoro elementos cargados de sentido; este proceso implica operaciones complejas de selección, adición y asociación de informaciones almacenadas en la memoria”.





A continuacion unos videos que te ayudaran a trabajar la discriminación auditiva



Video

Aprendemos los sonidos producidos por el cuerpo humano.







Adivina los sonidos de los animales parte





Ejemplos para realizar de la discriminación auditiva en palabras:

Se trata de distinguir que se presenta una diferencia entre las dos palabras y que suenan diferente, con ayuda de tus papas puedes hacer este ejercicio

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA POR CONTRASTES DE VOCALES
/Pala/ /Polo/
/Bota/ /Bata/
/Mano/ /Mono/
/Vaca/ /Boca/
/Burro/ /Borra/
/Pala/ /Pila/
/Pala/ /Pelo/
/Pato/ /Pito/
/Nido/ /Nudo/
/Hucha/ /Hacha/
/Cama/ /Come/
/Hucha/ /Ocho/

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA VIBRANTES – OCLUSIVAS
/Ropa/ /Copa/
/Borra/ /Bota/
/Boca/ /Borra/
/Bata/ /Rata/
/Jarrón/ /Jabón/
/Rama/ /Cama/
/Jamón/ /Jarrón/

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA OCLUSIVAS – FRICATIVAS

/Sol/ /Col/
/Sopa/ /Copa/
/Sofá/ /Sopa/
/Cose/ /Come/
/Plancha/ /Planta/
/Puente/ /Fuente/
/Pinta/ /Pincha/
/Hueso/ /Huevo/

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA EN NASALES
/Rana/ /Rata/
/Lana/ /Lata/
/Rana/ /Rama/
/Pila/ /Piña/
/Peso/ /Pelo/
/Pila/ /Piña/
/Luna/ /Cuna/
/Rana/ /Lana/
/Rata/ /Lata/
/Lata/ /Bata/

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA: CONTRASTE POR PRESENCIA / AUSENCIA DE UN FONEMA
/Una/ /Luna/
/Lobo/ /Globo/
/Pluma/ /Luna/
/Flecha/ /Fecha/

DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA VIBRANTES - FRICATIVAS
/Plato/ /Pato/
/Sopa/ /Sopla/
/Banco/ /Blanco/
/Copa/ /Corta/
/Ropa/ /Sopa/
/Peso/ /Perro/
/Oso/ /Oro/
/Peso/ /Oro/
/Cobre/ /Coche/
/Corre/ /Cose/
/Corre/ /Coge/
/Hora/ /Hoja/